viernes, 17 de julio de 2009

SLOT CONECTORES PUERTOS BUSES










DEFINICION DE SLOT

Los slots o ranuras de expansión son conectores de plástico con contactos eléctricos que permiten introducir distintas tarjetas de expansión para ampliar las funcionalidades de nuestro ordenador (tarjetas de vídeo, de sonido, de red, ...)


TIPOS DE SLOT












•XT: Es uno de los slots más antiguos trabaja con una velocidad muy inferior a los slots modernos (8 bits) y a una frecuencia de 4.77 (MHz)
•AGP: quiere decir Advanced Graphics Port (Puerto de gráficos avanzados). Hay cuatro tipos, AGP (si no se especifica nada más es 1x), AGP 2x, AGP 4x y AGP 8x.
•ISA: ( industry Standard Arquitecture) es un tipo de slot o ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 MHz.
•VESA: (Video Electronic Standards Asociación)
En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea este slot para dar soporte a las nuevas placas de video. PCI: "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores

CNR: Comunication and Network Riser, se trata de una ranura de expansión en la placa base para dispositivos de comunicaciones como módems, tarjetas de red o USB























COMO FUNCIONA

Las tarjetas de expansión se conectan a los buses mediante ranuras (conectores alargados que se encuentran soldados a la placa base).
PARA QUE SIVE

Las tarjetas de expansión, sirven para liberar a la CPU de trabajo (por ejemplo, entrada y salida de datos.) y por otra permiten al usuario disponer, completar o mejorar algunas características principales del ordenador (por ejemplo, sonido, video.) o incluir accesorios nuevos (por ejemplo, sintonizadora de TV, módem, red local.).

DEFINICION DE CONECTORES







EN informática, los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" son interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra (también denominada socket), que incluye agujeros para acomodar las clavijas. Sin embargo, existen enchufes "hermafroditas" que pueden actuar como enchufes macho o hembra y se pueden insertar en cualquiera de los dos.


TIPO DE CONECTORES











-Conectores DB25
El conector DB25 es un conector analógico de 25 clavijas de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D). También se utiliza para conexiones por el puerto paralelo. En un principio se utilizó para conectar impresoras y por este motivo, se le conoce como el "puerto de
impresora






- -Conectores DB25
El conector DB25 es un conector analógico de 25 clavijas de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D).
También se utiliza para conexiones por el puerto paralelo. En un principio se utilizó para conectar impresoras y por este motivo, se le conoce como el "puerto de impresor


- -Conectores DB25
El conector DB25 es un conector analógico de 25 clavijas de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D).
También se utiliza para conexiones por el puerto paralelo. En un principio se utilizó para conectar impresoras y por este motivo, se le conoce como el "puerto de impreso

En las tarjetas de sonido de los equipos, los conectores para los enchufes hembra están generalmente codificados con colores de manera que los usuarios puedan distinguir fácilmente a qué tipo de dispositivo de audio se conecta cada uno y también para saber si el audio es de entrada o de salida.
- Conector mini DIN de 4 clavijas
El conector mini DIN de 4 clavijas se utiliza para transmitir un video analógico en formato
- Mini Sub-D (o SUB-D15) es un conector de 15 clavijas (con tres filas de 5 clavijas cada una). Este tipo de conector se encuentra en la mayoría de las tarjetas gráficas y se utiliza para enviar 3 señales analógicas al monitor.
El conector de la tarjeta gráfica VGA es generalmente azul:
- El conector RCA
se utiliza para enviar señales de video y audio (en mono o estéreo) a través de un cable de dos hilos, con un método de transmisión que puede ser tanto analógico como digital.

Enchufe TOSLink
(CONEXIÓN TOShiba, denominado así por la compañía que lo creó) es un conector óptico utilizado para enviar datos de audio y video a través de un cable de fibra óptica: Los datos se transmiten mediante señales ópticas visibles enviadas por un LED rojo.
- Conector SCART
es un cable de 21 clavijas de audio/video utilizado para conectar entre sí dispositivos de video (incluidos TV, reproductores de DVD y cintas de video, y consolas de juego).
El conector SCART se utiliza para enviar señales de video y audio analógico (en estéreo) a través de un cable de múltiples hilos.

DEFINICIONES DE PUERTOS
















Un puerto es un enchufe en la parte trasera de la computadora donde se conectan los aditamentos externos, tales como una impresora, teclado, mouse, scanner, pen drive, cámara web, cámara digital o un modem. Esto permite el flujo de información e instrucciones entre la computadora y el aditamento conectado.




CLASE DE PUERTOS



-PUERTO SERIE O SERIAL
La particularidad del puerto serie es que los datos se envían en forma secuencial, uno detrás del otro.
Un puerto serial tiene de 9 a 25 pines y se le conoce como el conector macho. A este puerto se conecta un mouse o un modem. La computadora etiqueta internamente cada puerto serial con las letras COM. COM1 es el nombre que recibe el primer puerto serial, COM2 el segundo y así sucesivamente.
-PUERTO PARALELO
Estos puertos son más rápidos, ya que envían un conjunto de datos en forma simultánea. En un principio eran Unidireccionales (sólo se podía enviar información de la PC al dispositivo), actualmente son Bidireccionales y permiten por ejemplo que la impresora pueda avisarle a la computadora que se esta quedando sin tinta.
El puerto paralelo tiene 25 agujeros y se le conoce como el conector hembra. A este tipo de puerto se conecta una impresora o una unidad de cinta. La computadora etiqueta internamente cada puerto con las letras LPT. El nombre que recibe el primer puerto es LPT1, el segundo LPT2 y así sucesivamente.




Puerto USB
Los puertos USB (Universal Serial Bus) son capaces de conectar múltiples dispositivos a un mismo puerto (soporta un máximo de 127). Son muchos más veloces que los otros y permiten conectar y desconectar un dispositivo mientras la PC esta encendida.
Los puertos USB son mas modernos y los últimos modelos de computadoras traen uno incorporado. También se puede agregar uno a la PC. Es considerado de multiuso y se esta convirtiendo en un estándar.


DEFINICION DE BUSES
En informática, un bus es básicamente un conjunto de líneas de alambre (de diferentes materiales) por las cuales circulan energía eléctrica la cual es reconocida por el CHIPSET del ordenador en forma de unos(1) y ceros(0), que interconecta y comunica a los diferentes dispositivos (hardware) que comprenden el sistema computarizado; en ellos viajan información de control de los dispositivos y de unidad para el usuario.
Los buses constan de dos partes, el bus de direccionamiento que se encarga de señalar la posición en memoria donde se lee o almacenan la información y el bus de datos se encarga de transportarla de un dispositivo a otro.

En pocas palabras un bus es un canal de comunicación que las computadoras usan para comunicar sus componentes entre si, por ejemplo: para comunicar el procesador con los periféricos, memoria o dispositivos de almacenamiento.
TIPOS DE BUSES

Existen cuatro grandes tipos clasificados por el método de envió de la información: bus paralelo o serial.
- Bus Unidireccional Este tipo de bus se caracteriza por que la información que fluye a través de el es en una sola dirección, por ejemplo, El CPU usa un bus de direcciones que es unidireccional, el CPU puede mandar direcciones de memoria hacia la memoria, pero la memoria no puede mandar datos a través de este bus
- Bus Bidireccional
Este tipo a contraparte del bus mencionado anteriormente,
se caracteriza por que a través de el los datos pueden fluir en cualquiera de los dos sentidos.



- Bus serie
En este tipo de bus, la información puede fluir en uno o dos sentidos, la diferencia es que la información se transmite bit por bit, por lo que se puede considerar como lento a comparación del paralelo
- Bus Paralelo En este Bus, toda la información que se transmite se manda a través de varios canales simultáneos, por eso es mas rápido que el bus anterior.


GLOSARIO

"chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador.
- Socket de CPU
El zócalo o (en ingles) socket es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador.

- LED
Diodo emisor de luz, también conocido como LED es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica.
-------------------------------------------------------------------------------------------------







































































































































































































































































































































































































































































CHIP O CHIPSET















QUE ES EL CHIPSET




El chipset es el conjunto de chips que se encarga de controlar algunas funciones concretas del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria, o el control de los puertos AGP, USB... El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre, la memoria y el microprocesador de datos, por ello es casi el “ ALMA” del ordenador. Dentro de los modernos chipset se integran además distintos dispositivos de los modernos chipset se de se integran además distintos dispositivos como la controladora de vídeo y sonido, que ofrecen una increíble integración que permite construir equipo de reducido tamaño y bajo costo.



CLASE DE PUERTOS




















AGP: Es en realidad un puerto utilizado para la tarjeta de video. En contraste con los demás dispositivos el puerto AGP va directamente conectado al puerto norte porque debe estar lo mas cerca posible de la memoria RAM.
USB:Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.



VENTAJAS DEL CHIPSET :es que se evitan largos períodos de comprobación de compatibilidades y funcionamiento.
INCONVENIENTES DEL CHIPSET: nos encontramos con que el chipset no se puede actualizar, pues se encuentra soldado a la placa.





LAS CARACTERISTICAS DEL CHIPSET Y SU GRADO DE CALIDAD


















+ Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador.
+ Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.



COMO FUNCIONA EL CHIPSET



Podríamos decir que un chipset está compuesto por dos chips principales: el Northbridge y el Southbridge. Según el fabricante, puede variar su nombre o algunas de sus funciones, aunque, básicamente, todo chipset tiene este tipo de configuración.
EL NORTHBRIDGE: También llamado “puente norte”, siempre fue calificado como el chip principal del conjunto, y el fundamental para el rendimiento del equipo, ya que es el que se encarga de intercomunicar a los dispositivos más rápidos de toda computadora estándar: el procesador, la memoria RAM y el puerto AGP. De este modo, todos los datos que van desde y hacia el procesador dependen del Northbridge y el FSB (Front Side Bus), que es la frecuencia a la que se comunica el procesador con el resto del sistema. Ya que la memoria es la única que podría aprovechar por completo ese ancho de banda, se dice simplemente que el FSB es el camino de conexión entre la CPU y la RAM.




EL SOUTHBRIDGE :se encarga de controlar un gran número de dispositivos. Las funciones principales, y comunes en todos los chipset actuales, son el bus PCI, los puertos IDE y USB, y un adaptador de sonido. En realidad, internamente todos estos dispositivos están conectados al bus PCI, salvo en algunas excepciones. Por lo tanto, de este chip depende el soporte que tenga nuestro motherboard en cuanto a puertos IDE y USB (a menos que éste incluya chips controladores aparte).



FUNCIONES ADICIONALES DE LOS CHIPSETS

Tarjeta de video (integrada en el puerto norte)
-Tarjeta de sonido (integrada en el puerto sur)
-MODEM (integrada en el puente sur)
-red y corta fuegos (integrada en el puente sur)
TIPOS DE CHIPSET

De VIA (Apollos)
Unos chipsets bastante buenos, se caracterizan por tener soporte para casi todo lo imaginable aunque suelen ser algo más lentos que éstos al equiparlos con micros Intel, no así con micros de.
De ALI
Muy buenos chipset, tienen soluciones tan avanzadas como el chipset para placas Súper 7 "Aladdin V",.
De SiS
Como los anteriores, sus capacidades son avanzadas, aunque su velocidad sea a veces algo más reducida que en los de Intel. Resultan recomendables para su uso junto a chips compatibles Intel como el K6 de AMD, aunque desgraciadamente no soportan por ahora el bus a 100 MHz del nuevo K6-2.

De Intel
Son bastante avanzados, excepto el anticuado 440 FX (que no es propiamente un chipset para Pentium II, sino más bien para el extinto Pentium Pro) y el barato EX, basado en el LX pero con casi todas las capacidades reducidas.
De otras marcas
No son demasiados, pero los que hay tienen todas las capacidades que hacen falta en una placa Pentium II. El problema con el que se encuentran no es su falta de eficacia, ya que aunque los de Intel están algo más rodados, el rendimiento es muy similar; pero el hecho de que durante un año la gente sólo haya oído hablar de FX, LX, BX y EX hace difícil que entren en un mercado donde Intel tiene un monopolio absoluto.
GLOSARIO

nAGP: un tipo de puerto o slot especializado para gráficos 3D.
nBus (del sistema): el canal por el que se comunica el micro con la memoria y habitualmente con la caché L2. Cuanto más ancho sea, mejor, especialmente para micros muy rápidos.
nCaché L2: la caché secundaria o de nivel 2 (level 2). Es la memoria caché externa, que acelera el rendimiento del ordenador; cuanta más memoria RAM tengamos, más caché necesitaremos (por ejemplo, unos 512 KB para 32 MB de RAM).
nPC100: el tipo normalizado de memoria SDRAM de 100 MHz.
nRAM cacheadle: la cantidad de RAM máxima que es capaz de manejar la caché. Si superamos esta cifra es como si no tuviéramos memoria caché.
nUltraDMA: una tecnología para los discos duros IDE modernos que la soportan que eleva la transferencia teórica de datos hasta 33,3 MB/s.
nUSB: un tipo de puerto moderno para conectar dispositivos externos de velocidad media-baja, con la ventaja de ser universal (el mismo para todos) y poderse conectar en cadena unos a otros.

¿QUE ES UN GABINETE?
El gabinete es una caja metálica y de plástico, horizontal o vertical (en este último caso, también es llamado torre o tower), en el que se encuentran todos los componentes de la computadora (placas, disco duro, procesador, etc.).El gabinete posee una unidad de fuente eléctrica, que convierte la corriente eléctrica alterna en corriente continua para alimentar todos los componentes.
dentro del gabinete son colocados:Fuente tarjeta madre Procesador tarjeta de Vídeo tarjeta de sonido Placa de Red Drives internos (Drive de CD DVD,, Lectores de Memoria) Memoria Disco duro (HD) .

FACTOR DE FORMA:
Puesto que es lo que va a determinar que tipos de motherboard podemos colocar en el y por consiguiente que pretendemos del sistema que vamos a integrar.
EL TAMAÑO:
Después de determinar que factor de forma es el correcto determinaremos cuanto espacio necesitamos en el interior del gabinete y cuanto espacio podemos ocupar esto determinara cuantas bahías necesitamos en el interior (dado por la necesidad de ampliación de dispositivos) la necesidad de ventiladores extra, y la necesidad térmica del sistema en general.
LA FUENTE DE ALIMENTACION:
Es un elemento vital para el armado de un equipo PC. Consideraremos el requerimiento de consumo de dicha fuente 250w, 350w. Y dentro de este punto que tipo de conectores de alimentación para el motherboard posee.
La fuente de alimentación de la PC es un modulo que cumple la función de proveer la energía eléctrica interna del gabinete .

Modelos de Gabinetes
Desktop o Gabinete de escritorio.Este tipo de gabinete es más ancho que largo ypermite colocar el monitor sobre sí. Es bastante aceptado en el mercado de computación. Son cómodos en los ámbitos hogareños y oficinas. Son ideales siempre y cuando tengan todas las conexiones necesarias al exterior (USB varios, red, etc.).
Torre pequeña.Este modelo es el más vendido en el mercado por su versatilidad y tamaño. Las torres todas aspiran aire con polvo que está en el ambiente (más del que pueden sacar de adentro). Tower o Torre.Utilizado por computadoras que albergan una gran cantidad de dispositivos. Generalmente se utilizan como Servidores y computadoras no convencionales.


FORMAS DEL GABINETE
El factor de forma del motherboard es el que determina el diseño en general, tamaños y prestaciones del mismo. Los distintos tipos de factores de un motherboard requerirán distintos tipos de gabinetes. Esto se debe a la diferencia entre las medidas físicas, el tamaño, los orificios de fijación, distribución de los componentes y conectores de la fuente de alimentación.
TIPOS DE GABINETES
Hay muchos nombres para el gabinete de una computadora. Esta galería muestra los diferentes tipos de gabinetes más usados. Sin embargo, hay gabinetes de servidores para aquellos que necesitan una computadora poderosa, con muchos discos y buena circulación de aire. Por otro lado, hay gabinetes pequeños como servidores. A pesar de diferentes formas y tamaños. Su propósito es almacenar todos los dispositivos y protegerlos. Es como el cráneo de nuestro cerebro.

Tipo Descripción y FotosATX Desktop La frase “Desktop” indica que la computadora debe ir encima del escritorio. Este diseño es famoso por permitir que un monitor sea puesto encima del gabinete.
ATX Full Más grande que los gabinetes típicos, este permite agregar más discos duros, dispositivos ópticos (Quemadoras, DVD), y tiene más espacio adentro.
ATX Media Center o HTPC. Se conectan al televisor, cámaras digitales, radios, etc.ATX Mid Este es la torre ATX mediana y es la más común.
--------------------------------------------------------------------------------------------


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO



RESEÑA ISTORICA



—Uno de los primero dispositivos de almacenamiento de información fue la tarjeta perforada de Babagge, la cual no podía ser reutilizada. Luego aparece la cinta magnética, esta si era reutilizable pero no era de acceso aleatorio.
—En la década de 1950 aparecen los dispositivos magnéticos.
—A finales de la década de los 80’ aparecen los dispositivos ópticos los cuales, primero utilizados en la televisión y luego en la computación.


RESEÑA ISTORICA DE ALGUNOS DISPOSITIVOS





Discos Flexibles o Floppy Disk
El disco flexible nació en IBM, y a inicios de la década de los 70’ se introdujo en las unidades de esta marca. En 1972, salio al mercado el sistema 3740 dotado de una memoria de mesa basado en un disco flexible.






PARA QUE SIRVE



—Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.



DISCO DURO




—En el año 1952 IBM crea en San José (California) el primer laboratorio dedicado exclusivamente a la investigación y desarrollo de dispositivos de almacenamiento, dicho proyecto estaba dirigido por el Ingeniero Reynold Johnson, ingeniero de la conocida marca la cual ya destacaba por la invención de dispositivos mecánicos y electromagnéticos (inventor de los primeros correctores automáticos de exámenes). La idea de un dispositivo magnético de almacenamiento (que luego recibiría el nombre de Disco duro) consistente en una superficie giratoria y una cabeza que pudiera leer y escribir impulsos magnéticos sobre ella comenzaba aquí.



PARA QUE SIRVE




—Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas.


TIPOS DE DISPOSITIVOS





Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.



—Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...



















DISPOSITIVOS OPTICOS



—El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.



DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no. pueden ser leídos por unidades.





DISPOSITIVOS EXTRAIBLES


—Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo.


Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.


MARCAS DE DISPOSITIVOS PARA LA P C



—SAMSUNG
—SEAGATE
—WESTERN DIGITAL
—MARKVISION
—TOSHIBA
—SONY
—IBM
—DYSAN
—LG
—HP
—MAXTOR
—KINGSTON
—IMATION
—TDK


TECNOLOGIAS FUTURAS

—Pese a que parezca un poco arriesgado a quedarse corto como ha ocurrido en artículos de prensa y proyecciones publicados a lo largo de estos años, pareciera que ahora sí se puede tener una proyección bastante clara de lo que será el futuro de los dispositivos de almacenamiento en los próximos 3 años, y es que, pese a que se plantea una rama de almacenamiento holográfico, el concepto que hay detrás del mismo no es nuevo.
—De la misma manera que un holograma codifica objetos en tres dimensiones mediante patrones de interferencia de luz, el HVD (Holographic Versatile Disk) usa el mismo principio para almacenar datos con densidades notablemente superiores a las de los actuales soportes ópticos. Sin embargo resulta difícil de creer que puedan desarrollarla antes del año 2006.


Volviendo al punto de desarrollo de tecnologías futuras, se estipula que la ya implementada tecnología por SONY conocida como láser azul, sea el camino que tome la computación y el almacenamiento de datos en los próximos años. Para producir este pequeño punto es necesario comprimir el haz de láser en un cono convergente de luz. La capacidad total de lectura se puede aumentar utilizando un rayo láser para detectar las marcas del disco, lo que implicaría, un tamaño mínimo para estas marcas, en contraste con la longitud del espectro de luz empleado.
Toda esta teoría en la que está basado el láser azul no quiere decir otra cosa que, se ha pasado de un extremo a otro de la gama de colores, cambiando el láser rojo de 640 NM por otro azul-violeta de sólo 405 NM, logrando de esta manera una lectura de mayor precisión y destinada a mayores capacidades.

ZIP 100 VEGAS

—Ventajas: portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido
Desventajas: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5"
Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados.



Dispositivos magneto-ópticos
Ventajas: versatilidad, velocidad, fiabilidad, enormes capacidades
Desventajas: precios elevados
los magneto-ópticos de 5,25" se basan en la misma tecnología que sus hermanos pequeños de 3,5", por lo que atesoran sus mismas ventajas: gran fiabilidad y durabilidad de los datos a la vez que una velocidad razonablemente elevada.

GLOSARIO


CINTA MAGNETICA: es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material .
IBM: International Business Machines o IBM (conocida coloquialmente como el Gigante Azul) es una empresa que fabrica y comercializa herramientas ...
MB: El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 octetos) o 220 (1.048.576 octetos), según el contexto.
GB: Un gigabyte es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes, según el uso.


ZIP: Es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, programas o documentos. ...
SCSI: Es un interfase que permite a los ordenadores comunicarse con los dispositivos vía una controladora .
IDE:Entorno integrado de desarrollo). Aplicación compuesta por un conjunto de herramientas ...

-------------------------------------------------------------------------------------------------

DISPOCITIVOS DE PROCESAMIENTO DE LA IMFORMACION

TARGETA DE VIDEO

es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC3, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos

COMO FUNCIONA LA TARGETA DE VIDEO


ØRealiza dos operaciones:
Ø Interpreta los datos que le llegan del procesador Ordenándolos y calculando para poder presentarlos en la pantalla en forma de un rectángulo más o menos grande compuesto de puntos individuales de diferentes colores (pixeles).
Ø Coge la salida de datos digitales resultante de ese proceso Y la transforma en una señal analógica que pueda entender el monitor.


COMO INSTALAR UNA TARGETA DE VIDEO


ØLa mayoría de las nuevas tarjetas de video usan la interfase AGP (Accelerated Graphics Port) ya que funcionan mejor que las de interfase PCI (Peripheral Component Interconnect).
Ø1.- Desconecta la computadora, quita la cubierta y localiza la ranura para instalar la tarjeta de video.
Ø2.- Quita la tapa de la parte posterior del CPU que se halle directamente frente a la ranura de inserción de la tarjeta de video.
Ø3.- Toma la tarjeta de video por las orillas, alinéala sobre la ranura e insértala completamente con firmeza.
Ø4.- Asegúrala al gabinete con el tornillo provisto.
Ø5.- Coloca la cubierta y conecta la computadora, al iniciar, el sistema reconocerá la tarjeta de video automáticamente.
Ø6.- Es posible que se te pida insertar el CD que contiene los controladores de la tarjeta de video, sólo sigue las instrucciones en pantalla.

MICROPROCESADORES


ØEl microprocesador es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones.
ØLos microprocesadores suelen estar recubiertos por una carcasa de protección. Los conductores que sobresalen del procesador mostrado en la fotografía se conectan a unas pequeñas patillas metálicas que se sueldan a las placas de circuito integrado


COMO FUNCIONA EL PROCESADOR


ØCuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria

COMO INSTALAR EL PROCESADOR


ØIdentifique el tipo de microprocesador que necesita.
ØApague y desconecte totalmente el equipo
ØSi ya hay un micro instalado, quítelo.
ØConecte el nuevo micro, prestando atención a su orientación.
ØPonga silicona termoconductora sobre el micro.
ØInstale y conecte el conjunto de disipador y ventilador.
ØConfigure la placa base para el nuevo microprocesador.
ØRevise todo, conecte el equipo, cruce los dedos y espere a que el equipo encienda
.

MEMORIA RAM


ØLa memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.1 Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada caché, pero ésta sólo es una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM.1 Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, se compone de integrados soldados sobre un circuito impreso.

COMO FUNCIONA LA MEMORIA RAM


ØCuando las aplicaciones se ejecutan, primeramente deben ser cargadas en la memoria RAM. El procesador entonces efectúa accesos a dicha memoria para cargar instrucciones y enviar o recoger datos. Reducir el tiempo necesario para acceder a la memoria, ayuda a mejorar las prestaciones del sistema. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra al apagar el ordenador.

COMO SE INSTALA LA MEMORIA RAM


1-Lo primero que debemos hacer es apagar el ordenador y abrir la torre
2-Identificar los módulos o slots de memoria
3-Los módulos van sujetos lateralmente con unas piezas de plástico, antes de insertar el módulo debemos asegurarnos de que están abiertas para que podamos colocar el módulo cómodamente. Una vez insertado, debemos cerrar las piezas hasta que se ajusten a las muescas laterales del módulo
4-Entre los contactos de las memorias puede haber 1 muesca (DDR 184 contactos) o 2 muescas (SDRAM 168 contactos), estas muescas deben coincidir con unas que existen en el hueco donde vamos a colocar la memoria
5-Teniendo en cuenta estos aspectos, ya podemos insertar el módulo con firmeza
6-Cuando hayamos insertado la memoria, sólo queda comprobar que el sistema la acepta correctamente. Por ese motivo se recomienda no cerrar la torre.

PLACA BACE


ØLa placa base, placa madre, tarjeta madre o una tarjeta de circuito impreso que da soporte de las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de integrados , entre los que se encuentra el Chipset que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria ROM, los buses de expansión y otros dispositivos. La placa base además incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas como pruebas de los dispositivos, video y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo

COMO FUNCIONA LA PLACA BACE


ØEl bus de la placa base son los canales por donde circulan los datos que van y vienen del microprocesador. Con la aparición de microprocesadores muy rápidos se desperdiciaba parte de su potencia debido a que el bus hacía de cuello de botella, atascando los datos y haciendo esperar al microprocesador a que estuvieran disponibles los datos. Tras el tradicional bus ISA de 8 MHz han surgido otras alternativas como el Vesa Local Bus y el PCI, que ampliaban el ancho de banda de 16 hasta 32 bits. El resultado es una mejora en el rendimiento al transferir el doble de información (de 16 a 32 bits) en una misma operación. El Vesa Local Bus se quedó rápidamente obsoleto, permaneciendo el bus PCI que es el que se ha estado usando en las placas Pentium.

COMO SE INSTALA LA PLACA BACE


ØLo primero será desempaquetar la placa e identificar todos los cables incluidos, los manuales y los soportes. Los tornillos que necesitaremos se incluyen con la caja que hayamos adquirido, pero si estamos realizando una actualización/reparación, no nos quedará otro remedio que aprovechar los tornillos que ya tenemos, por lo que deberemos prestar especial atención para no perder ninguno de ellos. Si hemos de actualizar/reparar, lo primero será desmontar con sumo cuidado la placa antigua, así como extraer todos los componentes (tarjetas, memoria, «micro») que vayamos a utilizar de nuevo. Especial atención hay que prestar a la hora de extraer la memoria, porque ya sea SIMM o DIMM se encuentra fijada por unas pestañas exteriores fácilmente manipulables sólo si se tiene un poco de cuidado y paciencia. El micro, si se monta sobre un Socket 7 o 370 se extraerá levantado una pequeña palanca situada en el extremo del zócalo; mientras que si se monta sobre Slot 1 deberemos desplazar unas patillas situadas en la parte superior del micro o el carril sobre el que se acopla. Lo que sí se nos incluye junto con la placa son los cables necesarios para la conexión de discos duros, unidades de CD-ROM y disqueteras. Revisaremos que también se encuentra el manual que nos permitirá configurar todos los parámetros necesarios de la misma .


PASO 2


ØUna vez revisados todos los componentes, comenzaremos por instalar el procesador, el ventilador del mismo, la memoria y dejaremos a punto la configuración de la placa base. Para ello cogeremos el «micro» y lo «pincharemos» sobre la placa. Si se trata de un procesador de la familia Pentium II/III, es decir, que se monta sobre un Slot 1, tendremos de acoplarle previamente el ventilador que se suele fijar mediante un complicado sistema con el que tendremos que tener mucha paciencia. Ahora bien, será fundamental su correcta sujeción ya que la vida de nuestro procesador dependerá de él.

PASO 3

ØA continuación tendremos que «pinchar» la memoria y configurar la placa para continuar la instalación sobre la carcasa de nuestro ordenador. Hemos de estar seguros de que la memoria que vamos a montar sobre nuestra placa sea la correcta. Si nuestro bus funciona a 100 MHz (algo que afecta a los Pentium III y a algunos Pentium II o AMD K6-2 / III), debemos instalar memoria de tipo PC100, preparada para funcionar con esa velocidad. El módulo será, salvo alguna rara excepción, de tipo DIMM con 168 contactos. El tipo de memoria utilizada anteriormente, la SIMM de 72 contactos, prácticamente ya no se vende, y aunque nuestra placa incorporase zócalos para dicha memoria, no sería recomendable su utilización por el alto precio y escasas prestaciones. Además, este último tipo de memoria requiere su colocación en pares iguales para funcionar correctamente, cosa que no ocurre con los DIMM, que se pueden colocar individualmente.

PASO 4


ØAhora sólo nos quedará configurar correctamente la velocidad del «micro» y otros pequeños detalles para empezar a instalar la placa sobre nuestra carcasa. Para configurar correctamente la velocidad del micro existen dos posibilidades: que los factores de bus y multiplicador se configuren mediante jumpers o algún microswitch, o bien que esta configuración sea de tipo jumperless, es decir, se configure por software desde la propia BIOS del equipo. En este caso tendremos que realizar este proceso desde el «Paso 10» tras haber dejado funcionando la placa y el equipo. Lo primero será identificar los jumpers o microswitches que nos permiten configurar los distintos factores. Para ello consultaremos el manual y buscaremos descripciones de algo parecido a «bus clock» y «clock ratio».

PASO 5


ØEl siguiente paso será instalar la placa base sobre la carcasa de nuestro equipo. Para ello abriremos la carcasa, si es que no lo habíamos hecho antes, retirando los tornillos que sujetan la tapa metálica. En este apartado podemos encontrarnos, fundamentalmente, con dos tipos de cajas distintas: la primera, la que podríamos llamar «de toda la vida», se retira quitando los tornillos traseros y extrayéndola de manera vertical de una sola pieza. La otra posibilidad podemos encontrarla en las modernas cajas ATX, en las que para quitar los tornillos será necesario retirar el frontal de la caja, que se encuentra sujetado por unas grapas que entran a presión, tras lo cual veremos cómo tenemos dos tapas metálicas, una para cada lado de la caja.


PASO 6



ØUna vez colocada la placa sobre la chapa de la carcasa procederemos a su montaje con sumo cuidado. Primero, y si estamos trabajando con una caja en formato ATX, deberemos situar y seleccionar la tapa metálica que colocamos en la parte trasera para ajustar los conectores ATX a la carcasa. Entre todas las chapas proporcionadas con la caja elegiremos aquella que más se ajuste al número y posición de nuestros conectores y puertos. Una vez colocada, procederemos a montar el conjunto chapa- placa base que previamente hemos ensamblado, prestando especial atención para que quede perfectamente ajustada y que los conectores y puertos de la placa ATX encajen con la tapa de la parte trasera. Si estamos trabajando con una caja AT, la mitad de las instrucciones sobran, ya que sólo deberemos montar la placa sobre la caja. Los puertos de estas placas se colocan al estilo de las tarjetas en las bahías de expansión libres y se enchufan directamente a la placa en sus conexiones correspondientes, haciendo coincidir el «pin 1» con el cable resaltado. En este paso también conectaremos la fuente de alimentación. Si tratamos con una fuente ATX, el conector de ésta sólo se podrá enchufar en una postura, mientras que si se trata de una fuente AT la cosa cambia radicalmente.


PASO 7



ØAhora tenemos que conectar los cables del disco duro y el CD-ROM, así como la disquetera o cualquier otro dispositivo de almacenamiento interno que tengamos. También debemos conectar los cables de los indicadores luminosos (leds) de la carcasa y el altavoz. Para la conexión y puesta en marcha de nuestros discos duros, unidades de CD-ROM y sistemas de almacenamiento os remitimos al «Paso a Paso» que podéis encontrar más adelante. Respecto a los leds de la placa, seguiremos las instrucciones del manual, que nos indicará la posición correcta del botón del reset, el altavoz, la luz del disco duro, la luz que indica la puesta en marcha de la placa y, si se trata de modelos con conexión a fuentes ATX, el llamado power switch, que nos servirá para encender y apagar el equipo.


PASO 8

ØEl siguiente paso para completar la instalación será enchufar nuestras tarjetas sobre los buses de conexión AGP y/o PCI y fijarlas a sus correspondientes soportes gracias a un tornillo. Para la colocación de la tarjeta de vídeo AGP sólo tendremos una posibilidad, teniendo especial cuidado de insertarla correctamente, ya que aunque oponga algo de resistencia hemos de pincharla hasta el final si queremos que nuestro equipo funcione bien.

GLOSARIO


ØA
ØAncho de banda: Margen de frecuencias capaz de transmitirse por una red de telecomunicaciones.
ØAutopista de la información: Medios de comunicaciones a través de los cuales se puede acceder en forma ágil y eficiente a información de alto contenido. También se puede considerar autopista de la información a la red mundial constituida por Internet y para conectarnos a ella solo requerimos de un módem y de un computador. La autopista de la información propicia un intercambio masivo de datos e incrementa el proceso de comunicación humana.
ØB
ØBIT: Binary Digit. Dígito binario. Unidad mínima de información con la que trabajan los computadores. Es un dígito del sistema binario que puede tener el valor 0 o 1.
ØBrowser: Navegador, explorador. Programa que permite utilizar el Web . Los más usados son Netscape e Internet Explorer.
ØByte: Agrupación fundamental de información binaria formada por 8 bits. Es la unidad mínima que puede direccionarse, pero no la unidad mínima que puede tratarse.


ØChat: Charla, plática. Sesión de plática en línea con cualquier otro usuario de la red. Las dos o más personas pueden dialogar por medio de líneas de texto utilizando una ventana en sus respectivas pantallas de computador.
ØCliente/Servidor: Arquitectura de sistemas de información en la que los procesos de una aplicación se dividen en componentes que se pueden ejecutar en máquinas diferentes. Modo de funcionamiento de una aplicación en la que se diferencian dos tipos de procesos y su soporte se asigna a plataformas diferentes.
ØContraseña: Véase Pass Word.
ØCopias ilegales o piratas: Reproducción de un programa con violación de la normativa sobre los derechos de propiedad intelectual de protección jurídica de los programas de computador.
ØCiberespacio: Ciberespacio. Espacio cibernético. Término acuñado por William Gibson en su novela Neuromancer para describir el mundo de las computadoras y a la sociedad que las rodea.


ØEscáner: Unidad de intercambio de información de entrada que digitaliza una imagen para su introducción en el computador.
ØF
ØFichero: Archivo que contiene un conjunto de registros de datos que se refieren a un mismo asunto.
ØFormatear: Disposición de la unidad de almacenamiento con una organización preestablecida de forma que la cabeza de lectura-escritura puede reconocer donde se encuentra la información grabada.

ØH
ØHipertexto: Asociación de información (texto, gráficos, sonido) organizada según una estructura de referencias que permite al usuario saltar de un concepto a otro relacionado con el primero, utilizando dispositivos interactivos y una interfaz gráfica visual. Sistema que permite definir ciertas palabras como "puntos calientes" dentro de un texto, de forma que nos puedan encaminar hacia otros textos en los que se defina o amplíe la información asociada a ese "punto caliente".
ØHost: En una red informática, es un computador central que facilita a los usuarios finales servicios tales como capacidad de proceso y acceso a bases de datos, y que permite funciones de control de red.
ØI
ØIP: Internet Protocola. Protocolo Internet. Protocolo sin conexión (connectionless) encargado de controlar la información por la red. Permite la integración de otras subredes. Véase TCP



ØK
ØKbps: Kilobits por segundo. Medida de velocidad de transmisión.Kilobytes: KB. Unidad de medida de memoria. Equivalencia: 1 Byte = 10 Bytes = 1.024 Bytes.
ØL
ØLAN: Red de Área Local Un red que hace interconexión entre PCS, terminales, estaciones de trabajo, servidores, impresoras y otros periféricos a una alta velocidad sobre distancias cortas.
ØM
ØMAN: Metropolitan Área Network Este termino describe a una red que provee una conectividad digital de una área regional a una metropolitana. La MAN realiza el enlace entre las Lans Y WANs
ØMódem::Modulador/Demodulador. Dispositivo que convierte señales digitales a análogas adaptándolas al medio de transmisión y viceversa.
ØN Nombre anfitrión: Es el nombre dado a un computador del sistema


ØPassword: Contraseña. Palabra clave que identifica al usuario para proteger y definir el acceso a un equipo y por la que se identifica al usuario.
ØProtocolo: Conjunto formal de convenciones que gobiernan el formato y control de datos. Conjunto de procedimientos o reglas para establecer y controlar transmisiones desde un dispositivo o proceso fuente a un dispositivo o proceso objeto.
ØProtocolo de comunicaciones: Reglas preestablecidas para efectuar la conexión electrónica entre dos sistemas de comunicación. Puede haber diferentes tipos, que establecen desde las normas para las tensiones eléctricas en los extremos de los contactos metálicos hasta reglas lógicas de alto nivel, como la organización de los datos a trasmitir, su modo de identificación, codificación, etc. Conjunto de reglas y convenios que posibilitan la transmisión de información a través de una red de telecomunicaciones. Conjunto de reglas semánticas y sintácticas que rigen el comportamiento de las unidades funcionales en las comunicaciones.



ØRed: Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.
ØRuta: Camino que toma el tráfico de la red desde su origen hasta su destino.
ØT
ØTCP/IP: Transmisión Control Protocol/Internet Protocol. Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Interredes. Protocolo para el control de la transmisión orientado a la conexión TCP, establecido sobre el protocolo Internet (IP). Su amplia extensión permite reconocerla como una norma de facto aunque no es una norma internacional. Mientras que TCP es un protocolo de transporte (nivel cuatro de OSI), el IP es un protocolo de red. Son un conjunto de normas (nivel tres de OSI) para RALs definidas en Estados Unidos para los organismos de defensa para la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), donde está definida la forma en que deben comunicarse los ordenadores, las redes entre sí y el encaminamiento del tráfico de la red.


ØUNIX: Sistema operativo multiproceso, multiprograma y multiusuario. Software diseñado por AT&T para ingeniería de telecomunicación. Ha sido el primer sistema operativo concebido con independencia de los fabricantes. Posee una gran facilidad para adaptarse a ordenadores con diferentes arquitecturas, siendo ampliamente autónomo respecto del hardware. Está escrito en lenguaje de alto nivel C.
ØV
ØVelocidad de exploración: Al tener almacenados archivos (como gráficos) y páginas Web en su PC, puede abrir páginas que visita a menudo y verlas mucho más rápidamente, ya que puede abrirlas desde su disco duro en lugar de hacerlo desde Internet. Esta función también permite ahorrar dinero fácilmente, al poder ver archivos Web sin estar conectado a Internet.
ØW
ØWAN: Wide Área Network. Es una red que abarca grandes distancias y usualmente utiliza circuitos telefónicos.

jueves, 16 de julio de 2009

DISCOS DUROS

Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora.

IMAGEN DE UN DISCO DURO












CABEZAS DE LECTURA ¡El eje del sistema del disco duro depende de la presión del aire dentro del recinto para sostener los cabezales y su correcta altura mientras el disco gira. Un disco duro requiere una cierta línea de presiones de aire para funcionar correctamente. La conexión al entorno exterior y la presión se produce a través de un pequeño agujero en el recinto (cerca de 0,5mm de diámetro) normalmente con un filtro en su interior (filtro de respiración, ver abajo). Si la presión del aire es demasiado baja, entonces no hay suficiente impulso para el cabezal, que se acerca demasiado al disco, y se da el riesgo de fallos y perdidas de datos.
IMAGEN DE CABEZAL DEL DISCO





















IMAGEN ALMACENAMIENTO DE DATOS










¡El eje del sistema del disco duro depende de la presión del aire dentro del recinto para sostener los cabezales y su correcta altura mientras el disco gira. Un disco duro requiere una cierta línea de presiones de aire para funcionar correctamente. La conexión al entorno exterior y la presión se produce a través de un pequeño agujero en el recinto (crca de 0,5mm de diámetro) normalmente con un filtro en su interior (filtro de respiración, ver abajo). Si la presión del aire es demasiado baja, entonces no hay suficiente impulso para el cabezal, que se acerca demasiado al disco, y se da el riesgo de fallos y perdidas de datos.
MOTORES DEL DISCO DURO

Motores Giratorios : Es el motor que hace girar los platos. Estos deben de no emitir ruidos y vibraciones; de otra manera podrían transmitirlo a los platos e interferir con la lectura y grabación en el plato. Los platos de los discos duros giran a velocidades que van desde las 3600 a las 7200 RPM.
¡Mecanismos de movimiento de cabezas : Es el sistema mecánico que mueve las cabezas. Este mecanismo mueve las cabezas sobre los platos, y las posiciona en adecuadamente sobre un cilindro. Hay variaciones sobre los mecanismos , pero los podemos catalogar en dos tipos básicos.

IMAGEN MOTORES DEL DISCO










PLACA DE CONTROL

La placa madre o placa base como queráis llamarla es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales, que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales.
¡Esto es, que es como si fuese la mamá, y sus hijas están conectadas a ellas, tarjeta de sonido, tarjeta de video, RAM, ROM, micro, etc. Las tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos.
¡Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento del ordenador, como por ejemplo las de:
¡Conexión física.
¡Administración, control y distribución de energía eléctrica.
¡Comunicación de datos.
¡Temporización.
¡Sincronismo.
¡Control y monitoreo .

IMAGENES DE PLACA DE CONTROL




















ALMACENAMIENTO DE DATOS

¡Un disco duro se puede comparar a un gran pedazo cuadrado de papel de gráficos integrado por un millar de plazas de largo y un mil de ancho. Cada uno de los cuadrados puede acomodar a un kilobyte de datos y, por tanto, una "tira" haber un millar de plazas puede almacenar un megabyte de datos. En tal caso, el disco cabeza "llenar" en la parte superior izquierda cuadrado primero y luego seguir por la línea - un cuadrado en un momento hasta que todas las plazas están llenas.
¡Un segundo concepto clave a recordar es que el almacenamiento de datos sigue una regla simple - los datos se almacenan (o «por escrito») en el primer espacio disponible, siempre que ello sea.

SECTORES Y CILINDROS






















¡Los sectores son como los pedazos de una pizza.
¡Los cilindros son como los anillos que marcan la edad de un árbol.
¡Una pista es uno de los anillos que solo se encuentran en un plato del HD.
¡En la imagen podemos apreciar un HD viejo, con 20 pistas y 16 sectores.
Cálculos para la capacidad de un disco duro


¡Los sectores corresponden a las unidades mínimas de información que puede leer/escribir un disco duro y por lo general almacenan 512 bytes.La formula para calcular el numero total de sectores en un disco puede variar un poco según los parámetros o especificaciones que conozcas del mismo.Según la cantidad de caras, la formula seria:N° total de sectores = N° de caras x N° de pistas por cara x N° de sectores por pistaSegún el numero de cilindros:N° total de sectores = N° de cilindros x N° de pistas por cilindro x N° de sectores por pistaAsí la capacidad aproximada del disco vendría dada por:Capacidad = N° total de sectores x Bytes por sector

CONFIGURACION DE DISCO DURO


¡Todos los discos duros tienen unos pequeños Jumpers en donde están las conexiones. Esto es para “decirle” a la máquina que es el IDE principal (los lectores ópticos como CD-ROM, DVD, grabadoras también se conectan por medio de las conexiones IDE y en una sola conexión pueden conectarse 2 dispositivos).
¡Cada disco duro tiene un diagrama en la etiqueta para saber cómo configurarlo, pero al ser nuestro disco duro principal lo configuraremos como “master”. Cada disco tiene su propio diagrama, por lo que debemos verlo en cada disco que tengamos, éste es sólo un ejemplo:
INSTALACION
















Una vez configurado como master tendremos que instalarlo en el gabinete. Es de lo más sencillo, pues sólo lo atornillaremos en cualquier lugar que acomode, generalmente debajo del lector de disquetes.


El cable que usaremos para conectar el disco duro a la Motherboard se llama cable IDE. Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central. Sin embargo no esta exactamente al centro y esto tiene una razón: El conector que está más alejado del centro se conectará a la motherboard y el del otro extremo al disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro disco duro que nos sirva de almacén de datos. Sólo que en ambos casos hay que configurar el dispositivo secundario como “Slave”



















¡Otro aspecto importante que notaremos es que uno de los cables está marcado (Generalmente de color rojo) Éste dato también nos servirá.



















Tanto los discos duros como la motherboard tienen un corte central en el conector IDE, sin embargo, no todos los cables IDE tienen una muesca necesaria para que coincida, entonces, usaremos éste diagrama para referencia y así no conectarlo de invertforma ida




















Primero lo conectaremos a la Motherboard. Todas las motherboard tienen 2 conectores IDE. Así que debemos instalarla en la principal. Para saber cual de los 2 es la principal hay 2 formas, leer el manual de la motherboard o verlo directamente en ésta. Generalmente viene marcado como “IDE 1,” “Pri IDE,”



















Después lo conectaremos al disco duro. Usaremos el mismo principio que cuando lo conectamos a la motherboard usando la muesca central como referencia.














¡Por último le conectaremos el cable que viene de la fuente del gabinete, ya que también requiere de corriente para funcionar. En éste caso no hay pierde ya que no corremos riesgo de conectarlo al revés porque el mismo conector no lo permite por la forma que tiene.






CONFIGURACIONES


advertencia..En la BIOS (Basic Input-Output System ) radica un programa muy delicado, si no sabes que estás configurando, mejor no muevas nada.
¡Una vez instalado pasaremos a la configuración desde la BIOS.
¡(Aunque BIOS, SETUP (Programa de preparación, de montaje y de ajuste que se utiliza para configurar un sistema o aplicación para un entorno computacional determinado. ) y CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor ) significan diferentes cosas, en la configuración inicial nos estamos refiriendo a lo mismo) .



¡Una vez que accedemos a la BIOS entraremos al menú “Standar CMOS setup”, aunque también aparece como “MAIN”. Allí nos aseguraremos que reconozca el disco duro. En la gran mayoría de los casos ésto no es problema, pues lo debería reconocer automáticamente. Cuando entras al menú saldrá una lista de los 4 dispositivos IDE instalados en el sistema. Lo ideal es que en todos los casos aparezca como “AUTO” pues así los detectará automáticamente, aunque como dije, casi siempre los reconoce solo.

Sólo deseo recordar que debemos guardar los cambios antes de salir de la BIOS .


¡Después que ya tenemos todo listo hay que particionar el disco duro, No importa si lo usaremos como almacén de datos o como disco duro principal, SIEMPRE debemos particionar. Cada sistema operativo tiene su forma de hacerlo, pero todas lo hacen desde un ambiente no gráfico. Por ejemplo Windows 98 y ME lo hacen desde MS-DOS y usando el comando FDISK. Windows 2000 y XP lo hacen automáticamente durante la instalación. E inclusive Linux también lo hace automáticamente.

¡Pero si nuestro disco es un almacén de datos, tenemos que particionar ANTES de que cargue el sistema. Es decir, tendremos que arrancar desde el disco de arranque de Windows (Sea CD o Disquete), particionar, reiniciar y por último formatear para poder usarlo (El formateo de un disco duro secundario sí se puede hacer desde Windows).
¡recordamos, que puede ver nuestro manual para formatear un disco duro, en el que explicamos todo el proceso.
GLOSARIO

¡EJE: (shaft) Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
¡CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas verticales de los múltiples platos. El número de cilindros de un disco corresponde al número de posiciones diferentes en las cuales las cabezas de lectura/escritura pueden moverse.
¡CLUSTER: Es un grupo de sectores que es la unidad más pequeña de almacenamiento reconocida. Normalmente 4 sectores de 512 bytes constituyen un Clúster (racimo), y uno o más Clúster forman una pista.
¡IDE (Integrated Drive Electronics) : Como lo conocemos es oficialmente llamado ATA (AT Attachment).
¡SCSI : (Small Computer System Interface) : pronúnciese escosi en si no es un controlador de disco, más bien se trata de un bus que soporta hasta 8 dispositivos, el controlador se encuentra integrado al disco duro.

¡FDISK : programa que permite realizar particiones del disco como si fueran dos
¡BIOS: (Bassic input-output Systems) entrada básica del sistema
¡Track: pista
¡IBM: International Business machines (gigante azul)
¡Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS.
¡Landz: Zona sobre las que aterrizan las cabezas una vez apagada la computadora.
¡Caché de pista: Es una memoria tipo RAM dentro del disco duro. Los discos duros de estado sólido utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limita a las supercomputadoras, por su elevado precio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------