viernes, 10 de julio de 2009

GLOSARIO

A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z
A
Ancho de banda: Margen de frecuencias capaz de transmitirse por una red de telecomunicaciones.
Autopista de la información: Medios de comunicaciones a través de los cuales se puede acceder en forma ágil y eficiente a información de alto contenido. También se puede considerar autopista de la información a la red mundial constituida por Internet y para conectarnos a ella solo requerimos de un módem y de un computador. La autopista de la información propicia un intercambio masivo de datos e incrementa el proceso de comunicación humana.


B
Bit: Binary Digit. Dígito binario. Unidad mínima de información con la que trabajan los computadores. Es un dígito del sistema binario que puede tener el valor 0 o 1.
Browser: Navegador, explorador. Programa que permite utilizar el Web . Los más usados son Netscape e Internet Explorer.
Byte: Agrupación fundamental de información binaria formada por 8 bits. Es la unidad mínima que puede direccionarse, pero no la unidad mínima que puede tratarse.


C
Chat: Charla, plática. Sesión de plática en línea con cualquier otro usuario de la red. Las dos o más personas pueden dialogar por medio de líneas de texto utilizando una ventana en sus respectivas pantallas de computador.
Cliente/Servidor: Arquitectura de sistemas de información en la que los procesos de una aplicación se dividen en componentes que se pueden ejecutar en máquinas diferentes. Modo de funcionamiento de una aplicación en la que se diferencian dos tipos de procesos y su soporte se asigna a plataformas diferentes.
Contraseña: Véase Password.
Copias ilegales o piratas: Reproducción de un programa con violación de la normativa sobre los derechos de propiedad intelectual de protección jurídica de los programas de computador.
Cyberespacio: Ciberespacio. Espacio cibernético. Término acuñado por William Gibson en su novela Neuromancer para describir el mundo de las computadoras y a la sociedad que las rodea.


D
E
Escáner: Unidad de intercambio de información de entrada que digitaliza una imagen para su introducción en el computador.


F
Fichero: Archivo que contiene un conjunto de registros de datos que se refieren a un mismo asunto.


Formatear: Disposición de la unidad de almacenamiento con una organización preestablecida de forma que la cabeza de lectura-escritura puede reconocer donde se encuentra la información grabada.


G
H
Hipertexto: Asociación de información (texto, gráficos, sonido) organizada según una estructura de referencias que permite al usuario saltar de un concepto a otro relacionado con el primero, utilizando dispositivos interactivos y una interfaz gráfica visual. Sistema que permite definir ciertas palabras como "puntos calientes" dentro de un texto, de forma que nos puedan encaminar hacia otros textos en los que se defina o amplíe la información asociada a ese "punto caliente".
Host: En una red informática, es un computador central que facilita a los usuarios finales servicios tales como capacidad de proceso y acceso a bases de datos, y que permite funciones de control de red.


I
IP: Internet Protocol. Protocolo internet. Protocolo sin conexión (connectionless) encargado de controlar la información por la red. Permite la integración de otras subredes. Véase TCP/IP.


J
K
Kbps: Kilobits por segundo. Medida de velocidad de transmisión.KiloByte: KB. Unidad de medida de memoria. Equivalencia: 1 KByte = 10 Bytes = 1.024 Bytes.


L
LAN: Red de Area Local Un red que hace interconexión entre PCs, terminales, estaciones de trabajo, servidores, impresoras y otros periféricos a una alta velocidad sobre distancias cortas.


M
MAN: Metropolitan Area Network Este termino describe a una red que provee una conectividad digital de una area regional a una metropolitana. La MAN realiza el enlace entre las LANs Y WANs
Módem::Modulador/Demodulador. Dispositivo que convierte señales digitales a análogas adaptándolas al medio de transmisión y viceversa.
N Nombre anfitrión: Es el nombre dado a un computador del sistema.


O
P
Password: Contraseña. Palabra clave que identifica al usuario para proteger y definir el acceso a un equipo y por la que se identifica al usuario.

Protocolo: Conjunto formal de convenciones que gobiernan el formato y control de datos. Conjunto de procedimientos o reglas para establecer y controlar transmisiones desde un dispositivo o proceso fuente a un dispositivo o proceso objeto.
Protocolo de comunicaciones: Reglas preestablecidas para efectuar la conexión electrónica entre dos sistemas de comunicación. Puede haber diferentes tipos, que establecen desde las normas para las tensiones eléctricas en los extremos de los contactos metálicos hasta reglas lógicas de alto nivel, como la organización de los datos a trasmitir, su modo de identificación, codificación, etc. Conjunto de reglas y convenios que posibilitan la transmisión de información a través de una red de telecomunicaciones. Conjunto de reglas semánticas y sintácticas que rigen el comportamiento de las unidades funcionales en las comunicaciones.
Protocolo Internet: Véase IP.


Q
R
Red: Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.
Ruta: Camino que toma el tráfico de la red desde su origen hasta su destino.


S
T
TCP/IP: Transmission Control Protocol/Internet Protocol. Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Interredes. Protocolo para el control de la transmisión orientado a la conexión (connection-oriented) TCP, establecido sobre el protocolo internet (IP). Su amplia extensión permite reconocerla como una norma de facto aunque no es una norma internacional. Mientras que TCP es un protocolo de transporte (nivel cuatro de OSI), el IP es un protocolo de red. Son un conjunto de normas (nivel tres de OSI) para RALs definidas en Estados Unidos para los organismos de defensa para la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), donde está definida la forma en que deben comunicarse los ordenadores, las redes entre sí y el encaminamiento del tráfico de la red.


U
UNIX: Sistema operativo multiproceso, multiprograma y multiusuario. Software diseñado por AT&T para ingeniería de telecomunicación. Ha sido el primer sistema operativo concebido con independencia de los fabricantes. Posee una gran facilidad para adaptarse a ordenadores con diferentes arquitecturas, siendo ampliamente autónomo respecto del hardware. Está escrito en lenguaje de alto nivel C.


V
Velocidad de exploración: Al tener almacenados archivos (como gráficos) y páginas Web en su PC, puede abrir páginas que visita a menudo y verlas mucho más rápidamente, ya que puede abrirlas desde su disco duro en lugar de hacerlo desde Internet. Esta función también permite ahorrar dinero fácilmente, al poder ver archivos Web sin estar conectado a Internet.


W
WAN: Wide Area Network. Es una red que abarca grandes distancias y usualmente utiliza circuitos telefónicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario