jueves, 16 de julio de 2009

DISCOS DUROS

Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora.

IMAGEN DE UN DISCO DURO












CABEZAS DE LECTURA ¡El eje del sistema del disco duro depende de la presión del aire dentro del recinto para sostener los cabezales y su correcta altura mientras el disco gira. Un disco duro requiere una cierta línea de presiones de aire para funcionar correctamente. La conexión al entorno exterior y la presión se produce a través de un pequeño agujero en el recinto (cerca de 0,5mm de diámetro) normalmente con un filtro en su interior (filtro de respiración, ver abajo). Si la presión del aire es demasiado baja, entonces no hay suficiente impulso para el cabezal, que se acerca demasiado al disco, y se da el riesgo de fallos y perdidas de datos.
IMAGEN DE CABEZAL DEL DISCO





















IMAGEN ALMACENAMIENTO DE DATOS










¡El eje del sistema del disco duro depende de la presión del aire dentro del recinto para sostener los cabezales y su correcta altura mientras el disco gira. Un disco duro requiere una cierta línea de presiones de aire para funcionar correctamente. La conexión al entorno exterior y la presión se produce a través de un pequeño agujero en el recinto (crca de 0,5mm de diámetro) normalmente con un filtro en su interior (filtro de respiración, ver abajo). Si la presión del aire es demasiado baja, entonces no hay suficiente impulso para el cabezal, que se acerca demasiado al disco, y se da el riesgo de fallos y perdidas de datos.
MOTORES DEL DISCO DURO

Motores Giratorios : Es el motor que hace girar los platos. Estos deben de no emitir ruidos y vibraciones; de otra manera podrían transmitirlo a los platos e interferir con la lectura y grabación en el plato. Los platos de los discos duros giran a velocidades que van desde las 3600 a las 7200 RPM.
¡Mecanismos de movimiento de cabezas : Es el sistema mecánico que mueve las cabezas. Este mecanismo mueve las cabezas sobre los platos, y las posiciona en adecuadamente sobre un cilindro. Hay variaciones sobre los mecanismos , pero los podemos catalogar en dos tipos básicos.

IMAGEN MOTORES DEL DISCO










PLACA DE CONTROL

La placa madre o placa base como queráis llamarla es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales, que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales.
¡Esto es, que es como si fuese la mamá, y sus hijas están conectadas a ellas, tarjeta de sonido, tarjeta de video, RAM, ROM, micro, etc. Las tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos.
¡Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento del ordenador, como por ejemplo las de:
¡Conexión física.
¡Administración, control y distribución de energía eléctrica.
¡Comunicación de datos.
¡Temporización.
¡Sincronismo.
¡Control y monitoreo .

IMAGENES DE PLACA DE CONTROL




















ALMACENAMIENTO DE DATOS

¡Un disco duro se puede comparar a un gran pedazo cuadrado de papel de gráficos integrado por un millar de plazas de largo y un mil de ancho. Cada uno de los cuadrados puede acomodar a un kilobyte de datos y, por tanto, una "tira" haber un millar de plazas puede almacenar un megabyte de datos. En tal caso, el disco cabeza "llenar" en la parte superior izquierda cuadrado primero y luego seguir por la línea - un cuadrado en un momento hasta que todas las plazas están llenas.
¡Un segundo concepto clave a recordar es que el almacenamiento de datos sigue una regla simple - los datos se almacenan (o «por escrito») en el primer espacio disponible, siempre que ello sea.

SECTORES Y CILINDROS






















¡Los sectores son como los pedazos de una pizza.
¡Los cilindros son como los anillos que marcan la edad de un árbol.
¡Una pista es uno de los anillos que solo se encuentran en un plato del HD.
¡En la imagen podemos apreciar un HD viejo, con 20 pistas y 16 sectores.
Cálculos para la capacidad de un disco duro


¡Los sectores corresponden a las unidades mínimas de información que puede leer/escribir un disco duro y por lo general almacenan 512 bytes.La formula para calcular el numero total de sectores en un disco puede variar un poco según los parámetros o especificaciones que conozcas del mismo.Según la cantidad de caras, la formula seria:N° total de sectores = N° de caras x N° de pistas por cara x N° de sectores por pistaSegún el numero de cilindros:N° total de sectores = N° de cilindros x N° de pistas por cilindro x N° de sectores por pistaAsí la capacidad aproximada del disco vendría dada por:Capacidad = N° total de sectores x Bytes por sector

CONFIGURACION DE DISCO DURO


¡Todos los discos duros tienen unos pequeños Jumpers en donde están las conexiones. Esto es para “decirle” a la máquina que es el IDE principal (los lectores ópticos como CD-ROM, DVD, grabadoras también se conectan por medio de las conexiones IDE y en una sola conexión pueden conectarse 2 dispositivos).
¡Cada disco duro tiene un diagrama en la etiqueta para saber cómo configurarlo, pero al ser nuestro disco duro principal lo configuraremos como “master”. Cada disco tiene su propio diagrama, por lo que debemos verlo en cada disco que tengamos, éste es sólo un ejemplo:
INSTALACION
















Una vez configurado como master tendremos que instalarlo en el gabinete. Es de lo más sencillo, pues sólo lo atornillaremos en cualquier lugar que acomode, generalmente debajo del lector de disquetes.


El cable que usaremos para conectar el disco duro a la Motherboard se llama cable IDE. Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central. Sin embargo no esta exactamente al centro y esto tiene una razón: El conector que está más alejado del centro se conectará a la motherboard y el del otro extremo al disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro disco duro que nos sirva de almacén de datos. Sólo que en ambos casos hay que configurar el dispositivo secundario como “Slave”



















¡Otro aspecto importante que notaremos es que uno de los cables está marcado (Generalmente de color rojo) Éste dato también nos servirá.



















Tanto los discos duros como la motherboard tienen un corte central en el conector IDE, sin embargo, no todos los cables IDE tienen una muesca necesaria para que coincida, entonces, usaremos éste diagrama para referencia y así no conectarlo de invertforma ida




















Primero lo conectaremos a la Motherboard. Todas las motherboard tienen 2 conectores IDE. Así que debemos instalarla en la principal. Para saber cual de los 2 es la principal hay 2 formas, leer el manual de la motherboard o verlo directamente en ésta. Generalmente viene marcado como “IDE 1,” “Pri IDE,”



















Después lo conectaremos al disco duro. Usaremos el mismo principio que cuando lo conectamos a la motherboard usando la muesca central como referencia.














¡Por último le conectaremos el cable que viene de la fuente del gabinete, ya que también requiere de corriente para funcionar. En éste caso no hay pierde ya que no corremos riesgo de conectarlo al revés porque el mismo conector no lo permite por la forma que tiene.






CONFIGURACIONES


advertencia..En la BIOS (Basic Input-Output System ) radica un programa muy delicado, si no sabes que estás configurando, mejor no muevas nada.
¡Una vez instalado pasaremos a la configuración desde la BIOS.
¡(Aunque BIOS, SETUP (Programa de preparación, de montaje y de ajuste que se utiliza para configurar un sistema o aplicación para un entorno computacional determinado. ) y CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor ) significan diferentes cosas, en la configuración inicial nos estamos refiriendo a lo mismo) .



¡Una vez que accedemos a la BIOS entraremos al menú “Standar CMOS setup”, aunque también aparece como “MAIN”. Allí nos aseguraremos que reconozca el disco duro. En la gran mayoría de los casos ésto no es problema, pues lo debería reconocer automáticamente. Cuando entras al menú saldrá una lista de los 4 dispositivos IDE instalados en el sistema. Lo ideal es que en todos los casos aparezca como “AUTO” pues así los detectará automáticamente, aunque como dije, casi siempre los reconoce solo.

Sólo deseo recordar que debemos guardar los cambios antes de salir de la BIOS .


¡Después que ya tenemos todo listo hay que particionar el disco duro, No importa si lo usaremos como almacén de datos o como disco duro principal, SIEMPRE debemos particionar. Cada sistema operativo tiene su forma de hacerlo, pero todas lo hacen desde un ambiente no gráfico. Por ejemplo Windows 98 y ME lo hacen desde MS-DOS y usando el comando FDISK. Windows 2000 y XP lo hacen automáticamente durante la instalación. E inclusive Linux también lo hace automáticamente.

¡Pero si nuestro disco es un almacén de datos, tenemos que particionar ANTES de que cargue el sistema. Es decir, tendremos que arrancar desde el disco de arranque de Windows (Sea CD o Disquete), particionar, reiniciar y por último formatear para poder usarlo (El formateo de un disco duro secundario sí se puede hacer desde Windows).
¡recordamos, que puede ver nuestro manual para formatear un disco duro, en el que explicamos todo el proceso.
GLOSARIO

¡EJE: (shaft) Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
¡CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas verticales de los múltiples platos. El número de cilindros de un disco corresponde al número de posiciones diferentes en las cuales las cabezas de lectura/escritura pueden moverse.
¡CLUSTER: Es un grupo de sectores que es la unidad más pequeña de almacenamiento reconocida. Normalmente 4 sectores de 512 bytes constituyen un Clúster (racimo), y uno o más Clúster forman una pista.
¡IDE (Integrated Drive Electronics) : Como lo conocemos es oficialmente llamado ATA (AT Attachment).
¡SCSI : (Small Computer System Interface) : pronúnciese escosi en si no es un controlador de disco, más bien se trata de un bus que soporta hasta 8 dispositivos, el controlador se encuentra integrado al disco duro.

¡FDISK : programa que permite realizar particiones del disco como si fueran dos
¡BIOS: (Bassic input-output Systems) entrada básica del sistema
¡Track: pista
¡IBM: International Business machines (gigante azul)
¡Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS.
¡Landz: Zona sobre las que aterrizan las cabezas una vez apagada la computadora.
¡Caché de pista: Es una memoria tipo RAM dentro del disco duro. Los discos duros de estado sólido utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limita a las supercomputadoras, por su elevado precio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario